Anells d'aigua
Ariola, 1985
_
El 20 de enero de 1985 Maria del Mar Bonet presenta su disco Anells d’Aigua, en el Auditorium de Palma. Le acompaña el grupo Ensemble de Musique Traditionelle de Tunis, dirigido por Fethi Zhgonda, con el que ya había actuado en diversas ocasiones, entre las que destaca la intervención en el programa Musical Expres, de Àngel Casas, en el año 1981. Desde entonces Maria del Mar Bonet y Fethi Zghonda mantienen una amistad creativa que culmina con la participación del grupo tunecino en este disco. También la acompañan sus músicos habituales: Lautaro Rosas y Javier Mas, y cuenta con la incorporación de Jordi Rallo en las tablas indias, así como con Stephen De Swardt, en el bajo eléctrico, además de Salvador Font, en la batería y de Antoni Saigi. En el disco hay otras colaboraciones, como la de Rafael Subirach, que pone su voz en la canción «Ànima morta», o la de Gregorio Paniagua, quien toca el celo y la viola de rueda en «Dansa de la primavera». La mayoría de las canciones del disco son poemas de Maria del Mar Bonet, a excepción de dos, el romance «El Salt de la bella dona», escrita por Gabriel Janer Manila y la canción popular catalana «Ànima morta». La letra de «Dansa de la primavera» es de Maria del Mar Bonet, para una música antigua judía que adaptó Gregorio Paniagua.
Muchas de las canciones de Anells d’Aigua, como «Bir-demet yasemen», canción armenia en la que Maria del Mar Bonet incorpora un poema propio sobre el deseo, «Viure sense tu», o «Dansa de la primavera», pasarán a ser clásicos de su repertorio. En este disco adquiere un gran protagonismo la influencia oriental que se intuía en discos anteriores.
Presenta el disco en el Palau de la Música Catalana, el 26 de marzo, y el dia 28, en el Teatro Alcalà, de Madrid. Posteriormente inicia una gira por Cataluña, de la que destaca el concierto en las escaleras de la catedral de Girona, en junio, y en el Festival de Torruella de Montgrí, en verano.
En las noches en la Plaça del Rei de este año, 1985, presenta el disco Anells d’aigua, acompañada también por los músicos tunecinos y por los mismos músicos que la acompañaron en Palma: Lautaro Rosas, Javier Mas, Jordi Rallo, Antoni Saigi, Salvador Font y Stephen de Swardt. La noche del 6 de julio, cuando acaba su recital, un coche de la policía municipal la traslada rápidamente, cruzando la ciudad, hasta el campo del Barça, donde Lluís Llach da un concierto multitudinario. La había invitado a cantar con él y con Marina Rossell la canción «Cant a l’enyor».
Frankfurt, Bruselas o Les Cluses son otras ciudades en las que da recitales este año.
Entre enero y febrero de 1986 el artista brasileño Milton Nascimiento la invita a visitar Brasil. Preparan juntos un recital, que se convertirá en una gira de conciertos por el Estado español: Barcelona, Alcalá, Madrid, Segovia, Ávila, Palencia y Donosti.
Durante el mes de mayo de este año se celebra el II Congrés Internacional de la Llengua Catalana, en el que se programan dos conciertos a tres voces. En el primero, en el Parc de la Mar, de Palma, cantan Maria del Mar Bonet, Lluís Llach y Marina Rossell, ante unas 15.000 personas. En el segundo concierto, que se emite en directo por TVE desde la Plaça de la la Sagrada Família, de Barcelona, el 9 de mayo, ante una audiencia de unas 60.000 personas, intervienen Maria del Mar Bonet, Lluís Llach y Ovidi Montllor.
En el marco del Festival Grec, de Barcelona, del año 1986, Maria del Mar Bonet celebra los 10 años en la Plaça del Rei. Las canciones que incluye en estos recitales son del disco Anells d’aigua y del que será su próximo disco, Gavines i dragons: presenta las canciones «Des de Mallorca a l’Aguer», «La Casa de l’amic» y «Carta a l’exili» ese verano en la Plaça del Rei. Los músicos que la acompañan son Javier Mas, Jordi Rallo, Steve De Swardt, Antoni Saigi, Enric Esteve, Salvador Font, Víctor Ammann, Alex Villier y Danilo Cagmani.
El 10 de diciembre de 1986 se celebra en Madrid la Festa dels 25 anys de la Nova Cançó, con la presencia de Maria del Mar Bonet, Lluís Llach y Raimon.