Jardí tancat

Loading tracks...

Jardí tancat
Ariola, 1981
_

En 1980 realiza una gira por Galicia y actúa en otros puntos del Estado español. También participa en diversos festivales: en Corti (Córcega), en Frankfurt, en el Festival Folk 80 y en Colonia, en el primer año que actúa en Alemania.

En 1980 se dedica a la grabación dels disco Jardí Tancat, que marcará un antes y un después en su trayectoria. La grabación se hace en los estudios Moraleda, de Barcelona y en los estudios Fremontel, de Normandia, y en ella participan músicos franceses y catalanes, como Albert Moraleda y Jordi Sabatés con los que ya había trabajando anteriormente. La dirección artística corre a cargo de Maria del Mar Bonet y Lautaro Rosas. Cabe destacar la colaboración del arpista bretón Alain Stivel, quien, después de escuchar a Maria del Mar Bonet cantar en un recital la «Cançó de Na Ruixa Mantells», se ofrece para colaborar en la grabación de la canción. En este disco también colabora. por primera vez, Javier Mas, músico aragonés que seguirá a su lado hasta el año 2007.

El disco está dedicado a los poetas de la escuela mallorquina. Carmen Riera comenta en la presentación del disco el criterio de selección: «Maria del Mar ha escogido cuidadosamente entre los poemas de las figuras capitales de la poesía mallorquina, siguiendo un criterio estético subjetivo (los poemas que más le gustan) y musical (las posibilidades de ser cantados).» Estos poetas son Miquel Costa i LloberaJoan AlcoverMiquel dels Sants OliverGabriel AlomarMaria Antònia Salvà y Llorenç Riber. Maria del Mar explica que sus amigos Damià Huguet y Toni Catany le ayudaron en la selección.

Muchas piezas de este disco, como «La Balanguera», «Cançó de Na Ruixa Mantells»,o «El Pi de Formentor», pasarán a ser clásicos de su repertorio.

En el verano de 1980 canta de nuevo en la Plaça del Rei, de Barcelona, con un repertorio que incluye canciones de trovadores y de poetas románticos mallorquines, material con el que hará sus dos discos siguientes. En noviembre de ese año ofrece cuatro recitales en el nuevo Centro Cultural de Terrassa, en los que comparte escenario con el guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar.

En enero de 1981 actúa de nuevo en el Auditorium de Palma, en lo que ya es una tradición para el público mallorquín, consiguiendo un lleno absoluto. En marzo actúa en París, para la Unesco. En mayo, en el Teatro Salamanca, de Madrid, y en Cerdeña.

El 29 de junio inicia su ya tradicional ciclo de recitales en la Plaça del Rei, donde presenta el disco Jardí Tancat, con Lautaro Rosas y Javier Mas, y cosecha un gran éxito por parte del público y de la crítica.

A raíz de la invitación del periodista Àngel Casas, para que actúe con los músicos que más le gusten en el programa de televisión Musical Express, busca a los músicos tunecinos que había conocido en Marsella, L’Ensemble de Musique Traditionelle de Tunis, dirigido por Fethi Zghonda. Viaja a la República tunecina para la grabación del programa y hace un recital. Aquí, en 1981, queda plasmado el gran interés de Maria del Mar Bonet por la música mediterránea, que traspasa fronteras geográficas y lingüísticas, y lo que hasta entonces era una mirada hacia la otra orilla, se abre paso como un diálogo musical y poético.

Fotografías de Toni Catany, 1981
_

Programa "Musical Expréss"
Àngel Casas, TVE, 1981
_

Anterior          Siguiente