Terra Secreta
Picap, 2007
_
En julio de 2006 presenta el disco Terra Secreta en la plaça del Rei, de Barcelona. Pocos días antes se le ha concedido la Medalla d’Or de la Ciutat de Barcelona.
Este disco recoge canciones poco conocidas de amigos suyos, como Joan Manuel Serrat, «Cançó d’amor petit» y «La rosa de l’adéu»; de Guillem d’Efak escoge «Blues en sol» y «Tant com te cerc»; de Joan Bibiloni, «Mai donis per finit», sobre un poema de Miquel Àngel Riera y «Epitalami», sobre un poema de Mossèn Antoni M. Alcover; de Ovidi Montllor, «Dos anònims»; «Un exèrcit», de Jordi Guardans; «Salònica», de Gabriel Sopeña y «La dansa de l’amor», de Toti Soler, a partir de un poema del rey Dionisio I de Portugal. El disco también incluye la adaptación al catalán «Per una cançó», de la canción de la cantante griega Haris Alexiou. Javier Mas y Jay Ansill musican el poema «The Secret Land», de Robert Graves, que su hija, Lucia Graves, traduce al catalán y que inicia y da título al álbum.
En la presentación del disco Lucia Graves escribe:
«En su poema The Secret Land, escrito en 1960, Robert Graves nos habla de un lugar imaginario y secreto al que la mujer viaja desde este pálido mundo exterior; un reino que gobierna con sus poderes intuitivos y mágicos.
Cuando Maria del Mar canta este poema nos abre la puerta a su propia tierra secreta, personalizando las imágenes y los símbolos mitológicos de Graves con una voz sensible y poderosa. Esta misma voz nos transporta de lo universal y mitológico a lo particular, es decir, a la tierra mallorquina de la que surge, y que durante medio siglo fue el hogar del poeta británico. Graves elegió vivir en un pueblo de la Sierra de Tramuntana, atraído por la presencia de una naturaleza agreste y hermosa. Como es bien sabido, Maria del Mar también se ha inspirado y sigue inspirándose en sus raíces mallorquinas, identificándose con su isla, abriéndose a través de ella al resto el Mediterráneo y al mundo entero.»
Maria del Mar Bonet dice: «son canciones que hacía tiempo que tenía a mi lado. He querido juntarlas en este disco, en el que hay cierta unidad por el clima de intimidad que desprenden.»
La gira de Terra secreta empieza en 2006, aunque el disco sale a la venta en septiembre del 2007, y durará hasta el año 2010, alternada con otras actuaciones.
En 2007 hace una gira por distintos lugares de los Países Catalanes (Palafrugell, Badalona, Sabadell, Prada, Igualada, Lleida, Castellón, Elche, el Campello, Palma) y del Estado español (Oviedo, Jaén); hace una gira con Manel Camp; celebra sus 40 años de carrera con la Orquestra Simfònica del Vallès, en el Palau de la Música Catalana, dentro del Festival Únicas, donde se empieza a gestar su próximo disco, Bellver; continúa su gira de Amic, Amat (Festival WOMAD, Cáceres, Guadalajara, Lugo, Viladecans) y presenta el espectáculo Els treballs i els dies, junto a Miguel Poveda, en el Festival Grec, de Barcelona y en el Metropolitan de Nueva York, así como en Frankfurt.
Los años 2008, 2009 y 2010 pueden describirse de una forma similar: alterna distintas actuaciones con Manel Camp, Miguel Poveda, orquestras simfónicas, y prosigue con Amic, Amat. Con Terra secreta recorre muchas ciudades de Catalunya, País Valenciano y las Baleares (Alella, Santa Perpètua de Mogoda, Granadella, Terrassa, Barcelona, Porreres, Banyoles, Cadaqués, Lleida, Sant Cugat del Vallès, Granollers, Picassent, Canet d’en Berenguer, Palma, Manacor) y del Estado español (Gijón, Valladolid, Jerez de la Frontera, Zaragoza, Pontevedra, Vigo, Madrid). El 17 de julio del 2009 participa en el concierto Visions de la Mediterrània, en el Festival Porta Ferrada, de Sant Feliu de Guíxols, junto a Savina Yannatou, Gino Paoli, Franca Masu, Noa y Joan Manuel Serrat.
El 17 de enero de 2009 Maria del Mar Bonet es la encargada de leer el pregón de las Festes de Sant Sebastià de Palma. El 28 de octubre de 2009 es investida con el título de Doctora Honoris Causa, por la Universitat de Lleida.